martes, 15 de diciembre de 2009

Planteamientos Equipo




De acuerdo a lo que se platicó después del partido de ayer en donde se obtubvo un resultado adverso nuevamente, aquí está el plantemaniento del equipo así como las posiciones correspondientes, obviamente la media puede variar ya que para tres posiciones solo hay 4 juagadores y podría ser que cadaver se suba a la media o que un delantero se baje a la media en caso de que no aguanten los mediocampistas.

SISTEMA DE JUEGO (1-3-2-1)

Ocupación y desarrollo.

Este sistema tiene su origen en el 1 3 1 2, al retrasar a un punta con el propósito de reforzar el medio campo, mejorando la distribución del espacio y de los esfuerzos en ese lugar del terreno de juego.
La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 3 defensas, 2 medios centros y 1 delantero.
Los defensores son dos laterales, con o sin recorrido ofensivo-defensivo, dependiendo del nivel físico-técnico-táctico de los jugadores, y un defensa central, que actúa libre de marcaje, con gran sentido de las coberturas y del inicio del juego de ataque.
Los centrocampistas son dos, uno más defensivo y el otro con más llegada al área rival, jugando ambos uno al lado del otro.
Por último, se dispone de un punta, de mucha movilidad, gran facilidad para desmarques de apoyo y ruptura, buen nivel para jugar de espalda a la portería contraria, veloz y enorme capacidad rematadora.
Este sistema pretende mejorar la ocupación del terreno de juego, ofreciendo una mayor solidez defensiva al jugar todos sus elementos más juntos sin tanto desgaste físico. Se acerca mucho más a la idea de juego del fútbol 11, con dos laterales que se incorporan al ataque, dos medios centros con funciones muy parecidas al F 11, y un punta que se acostumbra a jugar en solitario, ofreciendo posibilidades a los compañeros que llegan desde atrás.

Ventajas del sistema

Mayor similitud al funcionamiento táctico del fútbol 11
Mejor distribución de espacios y de esfuerzos.
Mejora de la eficacia defensiva al permanecer más juntos inicialmente.
Mejora de la posesión del balón al no existir excesivas distancias entre compañeros y sí un mejor escalonamiento de sus posiciones.
Posibilidad de aprovechar espacios libres en contraataques.
Inconvenientes del sistema.

En ataque, pocas ayudas al punta, quedando este muy solo si no está bien organizado y entrenado este aspecto del juego.
Exige un mayor trabajo táctico para coordinar las acciones colectivas, ofensivas y defensivas.

SISTEMA DE JUEGO (1-2-3-1)

Ocupación y desarrollo.

Este sistema tiene su origen en el 1 3 2 1, al adelantar a uno de sus defensas a la línea de medio campo. Se emplea para aprovechar su afinidad con la distribución del Futbol 11, especialmente en equipos de grandes posibilidades ofensivas, o ante rivales muy inferiores en todos los aspectos.
La composición más habitual de este sistema corresponde a la de 1 portero, 2 defensas, 3 medios y 1 delantero.
Los defensores son dos centrales, con enormes cualidades para las coberturas, muy rápidos y con calidad técnica para iniciar el juego de ataque, fuertes en el juego aéreo y contundentes en los despejes.
Los medio campistas son tres, dos en las bandas y uno en el centro. Los de banda, o extremos, son rápidos, habilidosos en el regate, con llegada al área y rematadores. El del centro tiene todas las cualidades de un buen organizador del juego, además de buen posicionamiento táctico, es decir, siempre por detrás del balón en ataque y defensa.
El punta ha de ser muy veloz, goleador, bueno en los desmarques, con calidad para mantener el balón y sufrido en el trabajo defensivo.

Ventajas del sistema

Mayor similitud ofensiva al funcionamiento táctico del fútbol 11, con excelente escalonamiento de posiciones que permite mantener la posesión del balón y su progresión hacia la portería adversaria.
Mayor agresividad defensiva al poder presionar hasta con 4 jugadores el inicio del ataque rival.
Mayores posibilidades de conseguir gol al recuperar un gran número de balones en campo contrario.
Inconvenientes del sistema.

Demasiado espacio libre entre los dos defensas y el portero.
Precisa de una alta intensidad de juego y desgaste físico lo que obliga a un grado muy alto de concentración.
Mucho espacio de juego a cubrir por los extremos.
Cualquier error en la presión propiciará un contraataque del rival, con muchas posibilidades de que acabe en gol., debido al adelantamiento de líneas al querer recuperar el balón.


Dejo el link de una página con diferentes sistemas de Futbol 7: http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/siste_f7/siste_f7.htm#5



2 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece FENOMENO las definiciones y creo q es la opcion, hay que armar una cascara un dia de estos para irle agarrando chido
Carreño

Anónimo dijo...

Agregué otro sistema (1-3-2-1) que me pasó el Juanelo y que es como creo debemos jugar, para el otro no creo que tengamos el fondo físico pero ps igual podemos probar

grillo